Nombre del Trámite
Orientación Psicológica para Jóvenes Última modificación : 2025-06-20

Descripción
Consiste en brindar atención psicológico y orientación vocacional a las personas jóvenes que acuden en busca de apoyo para los distintos tipos de problemas emocionales como ansiedad, depresión, estrés, etc.

¿Cómo tramitarlo?
Trámite presencial: 1. Presentarse en la Dirección General de Políticas para el Desarrollo Integral de la Juventud; 2. Realizar el llenado de una pre-consulta psicológica; 3. Se agenda una cita persona o vía telefónica. Trámite vía telefónica: 1. Se comunica a la recepción de la Dirección de Juventud; 2. Se gestiona con la encargada del área de psicología; 3. Se agenda una cita presencial o vía telefónica; 4. Se le hace mención del encuadre de la sesión.

Requisitos
Quien lo solicita Personas jóvenes del municipio de Guadalupe
Documentos Solicitados Tener 12 y 29 aƱos y ser residente del Municipio de Guadalupe. Adjuntar copia simple de los siguientes documentos: 1. Identificación oficial (si es menor de edad, del padre, madre o tutor); 2. Comprobante de domicilio.
Formatos Preestablecidos

Oficinas y Contacto
Secretaría Secretaría de la Mujer, Inclusión y Derechos Humanos
Secretario o Director Lic. Consuelo Judith Loredo Vallejo
Área y Departamento Coordinación de Liderazgo y Participación Juvenil
Ubicación Av. Benito Juárez #3200 Col. Camino Real, Guadalupe, N.L.
Contacto Tel: 81 80 07 64 50 Correo: gpeinjuve@gmail.com
Responsable del Trámite Lizbeth Abril Bazaldua Rodríguez

Horarios
Lunes a viernes de 8:00 a 18:00 hrs y Sábado y Domingo de 8:00 a 15:00 hrs

Tiempo de Respuesta y Costos
Costo y Medio de Pago Gratuito
Plazo o Tiempo de Respuesta 2 a 3 horas
Criterios de Resolución del Trámite El interesado debe dar la información completa y correcta.
Documento que se Obtiene
Vigencia del Trámite o Servicio Indefinido

Información Adicional
Se elaborará un cuadro de consulta y seguimiento.

Fundamento Legal
Artículo 31 del Reglamento de Gobierno Municipal del R. Ayuntamiento de Guadalupe, Nuevo León; donde se establecen las obligaciones de la Secretaría de la Mujer, Inclusión y Derechos Humanos, en específico de la Dirección General de Políticas para el Desarrollo Integral de la Juventud