Nombre del Trámite
PROYECTO URBANÍSTICO Y RASANTES Última modificación : 2025-03-28

Descripción
Trámite para contratar o convenir con las empresas prestadoras de servicios públicos e iniciar el trazo, despalme y movimiento de tierras sobre las mismas (rasantes). Plano de rasantes en el que se establece los niveles de las calles, en cuanto a sus pendientes, alturas, escurrimientos y demás características que permitan la integración del fraccionamiento con las calles existentes en la zona.

¿Cómo tramitarlo?
El ciudadano acude al módulo de atención de la Dirección General de Desarrollo y Ordenamiento Territorial: 1. Llena la solicitud correspondiente 2. Presenta los documentos requeridos 3. Una vez procesada y autorizada su solicitud 4. El ciudadano acude nuevamente al módulo de atención 5. Realiza el pago correspondiente 6. Se le entrega el permiso solicitado.

Requisitos
Quien lo solicita Público en general
Documentos Solicitados 1.- Solicitud de autorización del Proyecto urbanístico. 2.- Título que acredite la propiedad del predio debidamente inscrito en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio y/o Instituto Registral y Catastra del Estado de N.L. 3.- Pago del impuesto predial vigente. 4.- Acreditar la personalidad: I. Propietario ó Persona Física: identificación oficial con fotografía del propietario del predio por ambos lados y legible. II. Propietario Persona Moral: * Acta constitutiva notariada e inscrita en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio y/o I.R.C.N.L. * Poder notariado del representante legal con copia de identificación oficial con fotografía por ambos lados. * Identificación oficial con fotografía del propietario del predio por ambos lados. 5.- Carta poder simple (Sólo en caso de ser gestor, incluyendo firma original del propietario y testigos con sus respectivas copias de identificaciones oficiales legibles). 6.- Copia del Acuerdo de Factibilidad de Urbanización y Lineamientos Generales de Diseño Urbano. 7.- Plano con el diseño urbano del predio a escala indicando: las curvas de nivel a cada metro, el trazo de las calles, la definición de las manzanas y su lotificación, dimensiones y superficies de los lotes, las áreas de suelo para cesión municipal en forma de plazas, jardines o parques, la zonificación propuesta, el cuadro de distribución de áreas, etc. georeferenciado en GPS (6 copias). Y formato digital en CD, Autocad. 8.- Estudio de Impacto Ambiental realizado por un prestador de servicio autorizado y/o registrado ante la Agencia de Protección al Medio Ambiente y Recursos Naturales del Gobierno del Estado, de acuerdo a la normatividad aplicable, indicando las medidas de mitigación acompañado de la resolución vigente emitida por la Secretaría de Desarrollo Sustentable del Gobierno del Estado de Nuevo León (copia a color), de conformidad con articulo 6 fracción XIV del reglamento de la Ley Ambiental del estado de Nuevo León. 9.- Estudio de Movilidad avalado y/o elaborado por la U.A.N.L. (que incluya carta responsiva y antefirma en cada una de las hojas en original acompañada de cedula profesional del perito responsable) . 10.- Factibilidad de la Agencia Estatal del Transporte. 11.- Factibilidad del servicio de agua potable, drenaje sanitario y drenaje pluvial, otorgado por los organismos responsables que prestan estos servicios públicos. 12.- Factibilidad del servicio de energía eléctrica otorgado por los organismos responsables que prestan estos servicios públicos. 13.- Estudio hidrológico e hidráulico., que incluya carta responsiva y antefirma en cada una de las hojas en original acompañada de cedula profesional del perito responsable. 14.- Estudio geofísico, geológico e hidrológico, realizados por perito registrado oficialmente, únicamente para las zonas consideradas como de alto y muy alto riesgo, según el Atlas de Riesgo del Estado, con sus propuestas de mitigación. 15.- Estudio de Impacto Urbano Regional solo para los casos de fraccionamientos o conjuntos urbanos sujetos a régimen de condominio horizontal con mas de 650 viviendas. 16.- Copias del Plano con el Proyecto de Rasantes a escala, indicar: los niveles de las calles, en cuanto a sus pendientes, alturas, escurrimientos y demás características que permitan la integración del fraccionamiento con las calles existentes en la zona. niveles de terreno natural, rasante, dirección de nivel, porcentajes de desnivel, curvas de nivel a cada 1.00 metros, las acotaciones deberán ser a cada 20.00 metros; simbologías. Y formato digital en CD, Autocad. 17.- Perfiles longitudinal de cada una de las calles del fraccionamiento, que incluya el proyecto de curvas verticales a escala horizontal 1:1000 y escala vertical 1:1000; secciones transversales a escala 1:100 y formato digital en CD, Autocad. 18.- Permiso de desmonte, debidamente autorizado por la Dirección de General de Medio Ambiente y Sustentabilidad del Municipio de Guadalupe Nuevo León. 19.- Cambio de uso de suelo emitido por la delegación federal en Nuevo León de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, SEMARNAT.
Formatos Preestablecidos

Oficinas y Contacto
Secretaría Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano
Secretario o Director ING. RUBEN ALBERTO SALINAS CANTÚ
Área y Departamento DIRECCION GENERAL DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Ubicación Av. Morones Prieto # 914 Ote. Colonia la Huerta, Local 116, Plaza Matz
Contacto Tel. 80076300 Ext. 6302
Responsable del Trámite Ing. Rubén Alberto Salinas Cantú

Horarios
Lunes a Viernes de 8:00 a 13:30 hrs.

Tiempo de Respuesta y Costos
Costo y Medio de Pago 164.50 cuotas urbanístico y 3.5 cuotas plano de rasantes (Efectivo, cheque, tarjeta de debito y/o crédito) El pago se puede realizar en la Tesorería municipal o directamente en la caja ubicada en el módulo de atención ciudadana de la Secretaría.
Plazo o Tiempo de Respuesta Proyecto Urbanístico: 20 días hábiles y Rasantes: 5 días hábiles
Criterios de Resolución del Trámite 1. Contar con la documentación completa. 2. Cumplir con las normas aplicables. 3. Cubrir el costo del trámite.
Documento que se Obtiene Se entrega Instructivo y planos firmados y sellados.
Vigencia del Trámite o Servicio

Información Adicional
NOTA: Toda documentación y planos debidamente doblados, deberán ser entregada dentro en una carpeta con protectores de hojas.

Fundamento Legal
En base a la Ley de Hacienda para los Municipios del Estado de Nuevo León, Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado de Nuevo León, Programa Municipal de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Guadalupe Nuevo León Visión 2040, Reglamento de Permisos de Construcción del Municipio de Guadalupe Nuevo León y Reglamento de Zonificación de Uso de Suelo del Municipio de Guadalupe Nuevo León.