Nombre del Trámite | |
---|---|
INTRODUCCION SUBTERRANEA DE SERVICIOS (ROTURA DE PAVIMENTO) | Última modificación : 2022-04-06 |
Descripción |
---|
Permisos para rotura de pavimento para la introducción subterránea de cualquier tipo de conductores en bienes de usos común. |
¿Cómo tramitarlo? |
---|
El ciudadano acude al módulo de atención de la Secretaría de Competitividad Territorial y Económica: 1. Llena la solicitud correspondiente 2. Presenta los documentos requeridos 3. Una vez procesada y autorizada su solicitud 4. El ciudadano acude nuevamente al módulo de atención 5. Realiza el pago correspondiente 6. Se le entrega el permiso solicitado |
Requisitos | |
---|---|
Quien lo solicita | Público en general |
Documentos Solicitados | 1. Solicitud correspondiente. 2. Fotografías (área de rotura). 3. Copia del impuesto predial al corriente, especificando m2 construidos. 4. Copia de escritura inscrita en el Registro Público de la Propiedad. 5. Copia de identificación del propietario poseedor del inmueble (por ambos lados). En caso de que el trámite no fuese realizado por el propietario, se deberá anexar carta poder simple o poder para actos de dominio cuando aplique, con copia de las identificaciones correspondientes (la solicitud, carta poder y planos deben estar firmados por el propietario).En caso de ser uso de suelo presentar antecedentes correspondientes(copia, licencia y plano autorizado) 6. Factibilidad del servicio (solicitado en AyD, CompaƱías de Gas o CFE, según aplique). 7. Para proyectos presentar 4 copias del plano y/o mini plano, programa de obra y proceso consecutivo. 8. VoBo de Ingeniería Vial (trámite interno, que tiene un costo de $125.46 pesos, equivalente a 1.4 cuota de UMA) PARA PERSONAS MORALES, agregar además los siguientes documentos: 1. Acta constitutiva. 2. Poder notarial que valide la representación legal (en caso de que no se establezca en la acta constitutiva). 3. Copia de la identificación oficial del representante de la empresa. 4.contrato de arrendamiento y/o sub-arrendamiento notariado y copia de identificación (cuando aplique) |
Formatos Preestablecidos |
Oficinas y Contacto | |
---|---|
Secretaría | Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano |
Secretario o Director | DR. JOSE LUIS PRADO MAILLARD |
Área y Departamento | DIRECCION GENERAL DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL |
Ubicación | Av. Morones Prieto # 914 Ote. Colonia la Huerta, Local 116, Plaza Matz |
Contacto | Tel. 80076300 Ext. 6300 jprado@guadalupe.gob.mx |
Responsable del Trámite | LIC. SAMANTHA GABRIELA COVARRUBIAS NAVA Tel. 80076300 Ext. 6300 scovarrubias@guadalupe.gob.mx |
Horarios |
---|
Lunes a Viernes de 8:00 a 13:30 hrs. |
Tiempo de Respuesta y Costos | |
---|---|
Costo y Medio de Pago | El permiso de rotura de pavimento tiene un costo de $673.54 pesos/m2 o fracción. El pago se puede realizar en la Tesorería municipal o directamente en la caja ubicada en el módulo de atención ciudadana de la Secretaría. |
Plazo o Tiempo de Respuesta | 35 días hábiles aproximadamente. Se depende de VoBo de la Secretaría de Servicios Públicos e Infraestructura |
Criterios de Resolución del Trámite | 1. Contar con la documentación completa. 2. Cumplir con las normas aplicables. 3. Cubrir el costo del trámite. |
Documento que se Obtiene | Permiso para rotura de pavimento. |
Vigencia del Trámite o Servicio | De 1 a 3 meses, dependiendo la magnitud de la rotura. |
Información Adicional |
---|
Dado de que existe un compromiso por parte del ciudadano para reconstruir el área pública afectada por la rotura, se incluye una fianza que equivale a 2 veces el costo del permiso, la cual se regresa en un plazo no mayor a 6 meses, después de validar que todo esté correcto. Ocupación de la Vía Pública $10.91/m2 diario |
Fundamento Legal |
---|
En base a la Ley de Hacienda para los Municipios del Estado de Nuevo León, Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento territorial y Desarrollo Urbano del Estado de Nuevo León, Programa Municipal de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Guadalupe Nuevo León Visión 2017-2037, Reglamento de Permisos de Construcción del Municipio de Guadalupe Nuevo León y Reglamento de Zoonificación de uso de Suelo del Municipio de Guadalupe Nuevo León |