Nombre del Trámite
LICENCIA DE USO DE SUELO Última modificación : 2025-03-28

Descripción
Determinar el uso de suelo y la densidad bruta de un predio de acuerdo a lo establecido en el programa de Desarrollo Urbano del Municipio de Guadalupe 2017-2037.

¿Cómo tramitarlo?
El ciudadano acude al módulo de atención de la Dirección General de Desarrollo y Ordenamiento Territorial: 1. Se proporcionan requisitos. 2. El ciudadano solicita cita para revisión. 3. Acude a cita y presenta los documentos requeridos para revisión. 4. Una vez cumplido con todos los requisitos, se realiza ingreso del trámite. 5. Realiza el pago correspondiente al ingreso. 6. Se trabaja y realiza análisis técnico interno. 7. Realiza pago correspondiente a derechos. 8. Se le entrega el permiso solicitado.

Requisitos
Quien lo solicita Público en general
Documentos Solicitados 1. Solicitud correspondiente, expresando el uso de suelo y el giro o aprovechamiento que se pretende. Firmada por el propietario y/o Representante Legal y Director Responsable de la Obra, con relación de los documentos presentados. 2. Acreditar la propiedad o posesión del predio. El o los documentos deberán estar inscritos en el Registro Público de la Propiedad o en el Instituto Registral Catastral del Estado. 3. Acreditar el interés que le asiste y en caso de representación contar con poder suficiente para tal efecto. 4. Plano con el diseño arquitectónico del proyecto en formato oficial conteniendo las diversas plantas, cuatro elevaciones, dos cortes y la planta de conjunto, con el cuadro general de áreas. 5. Plano de localización del predio. 6. Comprobante de domicilio para recibir notificaciones, preferentemente en el municipio de Guadalupe, con una antigüedad no mayor a tres meses. 7. Copia del Acuerdo de factibilidad de Uso de Suelo y Lineamientos Generales de Diseño Arquitectónico o Antecedentes de autorizaciones o licencias otorgadas, los cuales deberán estar inscritos en el Instituto Registral y Catastral del Estado de Nuevo León. (La autorización anterior está comprendida por planos, y en su caso acuerdo y cartulina). 8. Cuatro (4) fotografías del predio/inmueble. 9. Comprobante del pago del impuesto predial al corriente. 10. Estudio de Movilidad con la medida de mitigación del impacto a la movilidad (propuesta de señalamientos, adecuaciones viales, etc.). En los siguientes casos: 11. Presentar los documentos en formato Digital. 12. Estudio Hidrológico e Hidráulico: En las zonas señaladas como de Riesgo Alto y Muy Alto según el Atlas de Riesgo del Estado, realizado por un especialista en material de hidrología con cédula profesional que lo acredite contar con carrera afín. (En su caso). 13. Estudio Geofísico y Geológico: En las zonas señaladas como de Riesgo Alto y Muy Alto según el Atlas de Riesgo del Estado o el del Municipio, realizado por un especialista en ciencias de la tierra profesional que lo acredite contar con carrera afín. (En su caso). 14. Estudio de Impacto Ambiental y Resolutivo del MIA, según sea el caso Resolutivos en materia de manifestación del impacto ambiental, estudios técnicos justificativos y otros instrumentos legales emitidos por la Autoridad competente, los cuales en su estructura y alcance legal deberán de ser de conformidad con las leyes y reglamentos ambientales aplicables. (En su caso). 15. Alineamiento Vial. 16. Visto Bueno de Protección Civil (Municipal o Estatal según corresponda) y del Patronato de Bomberos de Nuevo León, A.C. 17. Opinión favorable del INAH. Para toda intervención en los inmuebles que cuenten con el valor histórico o artístico a preservar, según lo determinen dichas dependencias. (En su caso). 18. Factibilidad de los servicios de agua y drenaje sanitario, para construcciones que presenten un Coeficiente de Utilización del Suelo-CUS mayor de 1,500 M² -Mil quinientos metros cuadrados. 19. Factibilidad de los servicios de electricidad, para construcciones que presenten un Coeficiente de Utilización del Suelo-CUS mayor de 1500 M² -Mil quinientos metros cuadrados. 20. Dictamen Social de los Vecinos aledaños al predio en cuestión. (En su caso).
Formatos Preestablecidos

Oficinas y Contacto
Secretaría Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano
Secretario o Director Ing. Rubén Alberto Salinas Cantú
Área y Departamento Dirección de Planeación Territorial y Control Urbano
Ubicación Av. Morones Prieto # 914 Ote. Colonia la Huerta, Local 116, Plaza Matz
Contacto Tel. 81 80076300 Ext. 6300 usodesuelo.dgdot@gmail.com
Responsable del Trámite Arq. Raúl Carvajal Talamantes

Horarios
Lunes a Viernes de 8:00 a 13:30 hrs.

Tiempo de Respuesta y Costos
Costo y Medio de Pago Por inicio de trámite: Hasta 100 m2 (8.40 cuotas) (113.04 UMA) = 950.38 pesos Mayor a 100 m2 hasta 250 m2 (16.80 cuotas) (113.14 UMA) = 1,975.00 pesos Mayor de 250 m2 hasta 500 m2 (25.20 cuotas) (113.14 UMA) = 2,851.13 pesos Mayor de 500 m2 hasta 1,000 m2 (33.60 cuotas) (113.14 UMA) = 3,801.50 pesos Mayor de 1,000 m2 (42 cuotas) (113.14 UMA) = 4,751.88 pesos Por derechos se consideran mismos montos.
Plazo o Tiempo de Respuesta Establecido: 45 días naturales
Criterios de Resolución del Trámite 1. Contar con la documentación completa. 2. Cumplir con las normas aplicables. 3. Cubrir el costo del trámite.
Documento que se Obtiene Licencia de Uso de Suelo debidamente sellada y firmada.
Vigencia del Trámite o Servicio Sin Vigencia

Información Adicional

Fundamento Legal
Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano para el Estado de Nuevo León. Programa de Desarrollo Urbano del Municipio de Guadalupe 2017-2037. Reglamento de Permisos de Construcción del Municipio de Guadalupe. Ley de Hacienda para los Municipios del Estado de Nuevo León.